Acompañamiento respetuoso

Preguntas frecuentes

Sabemos que elegir un espacio para la primera infancia es una decisión importante. Aquí respondemos con cariño a las preguntas más comunes para ayudarte a sentir confianza y claridad en cada paso.

Contáctanos
1.¿Qué edades acompañan en El Camaleón Azul?

Acompañamos a niños y niñas de entre 1 y 3 años.

2.¿Qué calendario seguís?

Seguimos el calendario escolar de Paterna durante el curso regular, de septiembre a junio, con vacaciones en Navidad, Pascua y verano. Sin embargo, también ofrecemos un servicio adicional durante algunos periodos no lectivos, como la escuela de Navidad, Pascua y la escuela de verano en julio. Estos espacios tienen una continuidad con nuestra filosofía, pero se organizan de forma independiente y con condiciones específicas.

3.¿Cuál es el enfoque pedagógico?

Nos basamos en pedagogías respetuosas como Pikler, Waldorf, teoría del apego, entre otras.

4.¿Cuál es la ratio?

Mantenemos una ratio especialmente baja en comparación con lo habitual en otros espacios educativos. Para nosotras no es solo una cuestión organizativa, sino una decisión pedagógica central. Una ratio reducida nos permite observar con calma, acompañar con atención plena, respetar los ritmos individuales y crear una verdadera relación de confianza con cada criatura. Creemos que el vínculo necesita tiempo, y el tiempo solo es posible si no estamos desbordadas. Por eso, cuidar la ratio es también cuidar la infancia.

5.¿Cuánto tiempo dura el periodo de acogida?

No trabajamos con tiempos preestablecidos ni recetas universales: cada criatura y cada familia transita su propio ritmo. Creemos en la presencia serena, la escucha activa y la creación de un vínculo de confianza como base para que poco a poco el espacio se convierta en un lugar seguro. En ese proceso, la figura de referencia acompaña, sostiene y cede paso gradualmente, permitiendo que la criatura explore, juegue y conviva desde la seguridad afectiva.

6.¿Qué hacen los niños durante el día?

Juegan libremente, participan de rutinas, se alimentan, descansan y viven un ritmo suave y armonioso.

7.¿Tenéis actividades dirigidas?

No proponemos actividades dirigidas. Creemos que el juego libre y el movimiento espontáneo son las formas más ricas y profundas de aprendizaje. Sí ofrecemos canciones, cuentos o rimas dentro del ritmo del día, pero siempre como invitación, nunca como imposición.

8.¿Los niños y niñas van descalzos?

Sí, en el espacio interior las criaturas están descalzas o con zapatillas blandas tipo estar por casa. Sentimos que esto favorece el arraigo, la seguridad postural y el contacto con el entorno. En el exterior, van calzados según la estación y las actividades que realicen.

9.¿Cómo gestionáis los conflictos entre los niños y niñas?

Acompañamos los conflictos con calma y presencia. No juzgamos ni resolvemos por ellos: ayudamos a poner palabras, a sentir lo que ocurre y a buscar alternativas. Cada situación es una oportunidad de aprendizaje desde el respeto mutuo.

10.¿Cómo es el proceso de matriculación?

Una vez hayas contactado con nosotras, te ofreceremos una entrevista individual en la que puedas conocer el espacio, resolver tus dudas y compartir con calma vuestras necesidades como familia. Si finalmente decidís formar parte de El Camaleón Azul, os acompañaremos de manera personalizada en los pasos para la incorporación.

11.¿Puedo llevar a mi hijo/a días sueltos?

El Camaleón Azul no funciona como una ludoteca o servicio puntual. Nuestro enfoque se basa en la creación de un vínculo profundo, y eso requiere continuidad. Por eso, no ofrecemos asistencia por días sueltos.

12.¿La tarifa incluye la comida?

Sí. La comida está incluida y es elaborada por Brècol, un catering ecológico que nos ofrece menús saludables y adaptados a las necesidades de cada criatura. Priorizamos una alimentación equilibrada, sin procesados ni azúcares, y adaptada a posibles alergias o intolerancias.

13.¿Puedo elegir el menú?

Los menús están cuidadosamente diseñados para ser equilibrados y saludables. Si tu hijo o hija tiene alguna necesidad específica (alergias, intolerancias, razones culturales), se adaptan sin problema. En esos casos, se trabaja en colaboración con la familia y el catering.

14.¿Con qué tipo de vajilla comen las criaturas?

En El Camaleón Azul comemos con loza real, no con plástico. Creemos que los materiales auténticos transmiten belleza, cuidado y confianza. Usar vajilla de loza favorece la motricidad fina, la atención y el respeto por el entorno. También les muestra que confiamos en su capacidad de manejar objetos reales y significativos. Si algo se rompe, lo acompañamos como parte del aprendizaje, sin dramatismos.

15.¿Llevamos almuerzo de casa?

Sí. El desayuno o almuerzo de media mañana lo trae cada criatura desde casa, en un pequeño tupper. Creemos que es importante mantener una continuidad con la alimentación del hogar en esa primera franja del día. Además, los tuppers vuelven tal cual para que las familias puedan ver lo que han comido.

16.¿Cómo duermen la siesta?

La siesta no se impone, sino que se ofrece como una posibilidad en un entorno tranquilo y preparado. Quien necesita dormir lo hace sobre una colchoneta con sábana de tela, en penumbra, con música suave o silencio, y siempre acompañados por una persona adulta presente que vela el descanso.

17.¿El espacio tiene exteriores?

Sí, contamos con un patio natural que los niños disfrutan libremente.

18.¿Qué horario tenéis?

El horario habitual de El Camaleón Azul es de 9:00 a 15:00, con una entrada amable y flexible con las necesidades tanto de la criatura como del grupo, por ello intentaremos que sea entre 9:00 y 9:15, y una salida cuidada y familiar entre 15:00 y 15:15. Elegimos este ritmo porque sentimos que es el que mejor acompaña a las criaturas: les permite vivir la jornada con tranquilidad, sin prisas ni esperas prolongadas, respetando sus ritmos vitales y emocionales. Además, ofrecemos un servicio opcional de ampliación de horario, tanto por la mañana (de 8:30 a 9:00) como por la tarde (de 15:15 a 15:45), que se puede contratar aparte. Sabemos de la dificultad real de conciliar vida laboral y crianza en la sociedad actual pero también somos conscientes que pasar tantas horas fuera del hogar no siempre es lo más deseable para una criatura tan pequeña.

19.¿Tenéis huerto?

Sí. Contamos con un pequeño huerto que cuidamos entre todas y todos. No se trata solo de plantar y recolectar, sino de vivir procesos: regar, observar, esperar. El huerto es una oportunidad maravillosa para estar en contacto con la tierra, comprender los ciclos de la naturaleza y aprender a cuidar de algo vivo con paciencia y respeto.

20.¿Qué tipo de comunicación hay con las familias?

Cercana y constante: en entradas y salidas, reuniones, encuentros y más.

21.¿Es una guardería?

No. Es un espacio de crianza respetuosa, una extensión del hogar, no un servicio tradicional.

¿Te imaginas a tu peque creciendo en un espacio así?Escríbenos, estamos aquí para ti.

Contáctanos
Respetamos lo que cada niño necesita